Vea el video pulsando aquí
MAUI DE UTRERA TRIUNFA EN LONDRES CON Utrera | Cultura Maui está casi aterrizando en España después de triunfar por todo lo alto en Londres con su "Puerto Alegría", un proyecto de artes escénicas, muy trabajado y que la utrerana ha estrenado en el Cervantes Theatre de Londres y para el que casi una semana antes había agotado las entradas.
Maui califica esta, como "una de las aventuras más emocionantes de mi carrera y llevo ya 21 años en la música". Todo ello, a pesar, del gran reto que "Puerto Alegría" supone para Maui que está sola en el escenario, con mucho texto en español y, aún así, conectar con el público londinense.
El estreno de "Puerto Alegría" se ha enmarcado en el Flamenco Festival, evento cultural español más importante organizado fuera de España y la plataforma internacional para el flamenco más importante del mundo.
Por él pasarán en esta edición artistas de la talla de Sara Baras, Rafael Riqueni o Vicente Amigo entre otros y ahí ha estado Maui con su propuesta que "no es puramente flamenca, pues tiene tintes autobiográficos" pero le ha servido a la de Utrera para descubrir, en la rueda de prensa que se ofreció, "que lo que llevo es el duende, porque pienso que un material muy sensible que se tiene o no se tiene y que se puede trabajar, pero desde una perspectiva muy delicada".
"Puerto Alegría" ha nacido de las ganas que Maui tenía de celebrar sus 21 años en la música y de hacerlo, como es ella, de forma muy diferente.
"Hacer algo más escénico pero de una manera consciente, trabajado y con un equipo detrás, que a la vez sirviera al espectador de herramienta para que este conectara con el personaje de Maui y le sirviera para su propia vida. Es fácil identificarse porque una carrera artística es como la misma vida".
Una propuesta arriesgada para la artista que está, totalmente, sola en el escenario, sin músicos y desnudando las canciones como cuando estas nacen en la soledad de su casa. Todo ello crea "una cercanía del espectador con el personaje que también se desnuda y abandona la máscara de Maui pero siempre con humor, con compás y siempre llegando a ese puerto, a Puerto Alegría".
Esta apuesta de Maui se ha gestado dentro del proyecto “In Progress”, la gran bandera y apuesta de Flamenco Festival por la creación y los talentos emergentes, y que desde 2022 ofrece un programa de residencias artísticas y laboratorios creativos que generan espacios únicos y originales, se celebran en Torrox, Málaga, generando y ofreciendo espacios de investigación, para artistas flamencos que tienen inquietudes por conectar con otras formas de ver el arte y expandir sus horizontes y visiones artísticas.
Miguel Marín es el director y creador de Flamenco Festival. Él es seguidor de Maui y fue quien le ofreció que trabajara su nueva creación dentro del proyecto "In Progress".
Maui ha llevado a Utrera hasta Londres pues su ciudad natal está muy presente en sus creaciones y en "Puerto Alegría" no podía faltar. De hecho arranca con una Soleá y con el barrio de El Tinte.
7 años lleva Maui en Madrid, una ciudad que le abrió las puertas y que no deja de sorprenderla. Fue una decisión valiente la que la utrerana tomó, en su momento, dejar Andalucía e instalarse en la capital de España.
"Madrid me ha dado más de lo que esperaba", confiesa Maui que ha tenido la oportunidad de trabajar con artistas de la talla de Martirio, Antonio Carmona o Rosario Flores, entre otros.
Y aunque Madrid la quiere, la acoge y la sigue sorprendiendo, Maui no puede pasar mucho tiempo sin venir a Utrera, donde están su familia, sus amigos y hasta su equipo de trabajo. Tiene que volver, siempre, a impregnarse de Utrera para seguir siendo ella como persona y como artista.
Y su ciudad natal la acoge y la quiere. "Siempre he tenido el apoyo de mi familia, y de pilares como El Cuchara o "La Estrella". He tenido etapas de incomprensión, pero en este momento estoy muy feliz porque siento el cariño en general de Utrera".
Y tras el éxito de Londres, Maui no para y sigue trabajando con su gira "Quererte a medias" y en la composición de la música para un documental que se estrenará el próximo año y componiendo canciones para otros artistas como La Mari de Chambao o Rosario Flores.
"Quererte a medias" es el nombre de su espectáculo de teatro musical y de un tema en el que la utrerana ha retomado el juego de la infancia para hablar en clave, como si de una niña se tratara "para no darle el peso ni la solemnidad que quizás se da muchas veces a la palabra amor".
El verano la traerá a Andalucía con su gira y sus canciones y para el otoño le aguarda un interesante salto ya que sus "Domingos de Vermut y potaje" la llevará hasta Miami, el próximo mes de noviembre.