Edición del Martes, 26 de Septiembre de 2023  

Andalucía impulsa la colaboración familiar para atender a menores y adolescentes de centros de protección

10/11/2021 10:30h. - 860 lecturas

La Consejería de Igualdad ha presentado en Sevilla la campaña “Contigo hasta la luna” para difundir esta modalidad de convivencia por periodos determinados. La iniciativa se prolongará durante todo 2021 y contará con el apoyo de la asociación Crecer con Futuro mediante una subvención de la Consejería de Igualdad con cargo al 0,7 % del IRPF.


ANDALUCÍA IMPULSA LA COLABORACIÓN FAMILIAR PARA ATENDER A MENORES Y ADOLESCENTES DE CENTROS DE PROTECCIÓNANDALUCÍA IMPULSA LA COLABORACIÓN FAMILIAR PARA ATENDER A MENORES Y ADOLESCENTES DE CENTROS DE PROTECCIÓN
Utrera | Sociedad La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha presentado en Sevilla “Contigo hasta la Luna”, una campaña con la que quiere difundir la importancia de las familias colaboradoras para atender y dar modelos de referencia a los y las menores y adolescentes que viven en los centros de protección de Andalucía.

Este programa busca favorecer una convivencia familiar durante periodos determinados de tiempo, como fines de semana o periodos vacacionales, para aquellos niños y niñas con los que no es factible establecer una acogida.

En esta campaña participan diversos artistas gráficos andaluces, que han reflejado en esos carteles la experiencia y testimonios de algunas de las familias colaboradoras participantes en este programa.

Ana González Pinto, delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha acompañado en esta presentación a la directora general de Infancia, Antonia Rubio, quien ha reiterado que, tal y como establece la nueva Ley de Infancia y Adolescencia, “la prioridad de nuestro departamento es que los niños y niñas de los centros de acogida puedan crecer con una familia, dado que es el mejor ámbito para que los menores encuentren la protección y el afecto necesario para su correcto desarrollo emocional y físico”.

De hecho, ha recordado que la normativa, ya en vigor tras contar con el consenso de la mayoría de las formaciones políticas y la colaboración de las entidades que trabajan con la infancia, promueve que no haya menores de 13 años en los centros de protección, al tiempo que se fijan unos tiempos máximos que los menores podrán estar en los centros residenciales.

No obstante, en ocasiones, “y por diversas circunstancias, no es factible esa acogida, o bien se demora”, ha indicado Rubio.

Así surge la figura de las familias colaboradoras, que se ofrecen a compartir durante periodos concretos de su vida con algunos de los 2.362 niños y niñas que están en los centros bajo tutela de la administración para que durante fines de semana y vacaciones puedan estar en un hogar con una familia colaboradora o bien pasar a un acogimiento familiar.

“Las ventajas para los menores y adolescentes son enormes, dado que este programa permite establecer vínculos emocionales sanos con los integrantes de las familias colaboradoras, y que conozcan el funcionamiento de dinámicas alternativas a las de su familia de origen, adquiriendo habilidades, actitudes y capacidades para desenvolverse en su vida diaria y cuando formen sus propios núcleos familiares”, ha detallado Rubio.

La mayoría de los menores acogidos en los centros de protección tienen más de 6 años, “por lo que es obligación de la administración hacer visible su realidad y motivar a la población a que participe de manera activa en su vida”, ha señalado.

88 familias colaboradoras en la provincia de Sevilla

En este sentido, ha detallado que esta figura de familia colaboradora se lleva a cabo en aquellos casos en los que se prevé una institucionalización a medio o largo plazo o para aquellos menores con los que, sin haber descartado otras alternativas familiares, no sea posible iniciar una convivencia con carácter inmediato.

En estos momentos, en Andalucía 207 familias colaboradoras que atienden a 225 menores, entre ellos 15 grupos de hermanos y 32 menores con alguna diversidad funcional. Y hay otras 34 familias declaradas aptas y a la espera de que les sea asignado un o una menor, siempre en función de las necesidades y la madurez de éste.

En el caso de Sevilla, son 88 las familias que ya participan en el programa con 92 menores, entre los que hay 5 grupos de hermanos y 13 menores con diversidad funcional. Otros 435 niños y niñas permanecen en los centros de menores de la provincia y son susceptibles de pasar a un acogimiento familiar o compartir su tiempo con familias colaboradoras.

La directora general de Infancia ha matizado que estas convivencias no solo permiten a los niños y niñas realizar actividades alternativas a las del centro de protección en vacaciones o fines de semana, “sino que les sirve para ampliar su red de apoyo social, tan necesaria durante el periodo de la infancia y la adolescencia y decisiva al alcanzar la mayoría de edad y abandonar el centro de protección”.

“Contigo hasta la Luna” se suma a otras campañas similares con las que la Junta de Andalucía busca que todos los niños y niñas de los centros de protección puedan tener un contacto familiar durante su desarrollo y mejorar así su autoestima y construir vínculos emocionales sanos y seguros.

La iniciativa se prolongará durante todo 2021 y contará con el apoyo de la asociación Crecer con Futuro mediante una subvención de la Consejería de Igualdad con cargo al 0,7 % del IRPF.

Campaña en colaboración con artistas andaluces

En cada provincia donde se lleva a cabo el programa será un artista andaluz quien plasme en los carteles de la campaña la experiencia de las familias colaboradoras.

En el caso de Sevilla, el artista elegido ha sido el ilustrador jerezano Fran Pulido, que desarrolló sus estudios de diseño gráfico en Granada y ahora realiza su carrera profesional en Sevilla. Pulido ha dado luz y color a la historia de Pepita, Diego, Miguel, María, Elena y Pablo, una de las familias acogedoras que componen la asociación Crecer con Futuro.

Según declaró el propio Pulido en este acto, “mi idea principal para ilustrar esta historia ha sido la energía que genera esta familia tan unida, su capacidad de seguir adelante y el crecimiento todos juntos, siempre en equipo”.

Para el artista “la figura del chico está protegida por elementos que simbolizan a sus hermanos y padres de su Familia Colaboradora, mientras él se ilusiona con un gran futuro gracias a su apoyo”. La ilustración está inspirada en el arte popular folclórico marroquí, desde los colores pasando por las formas y diseños.

Las familias interesadas en participar en el Programa “Contigo hasta la luna” cuentan con la web www.crecerconfuturo.org/contigohastalaluna que ofrece toda la información sobre el procedimiento y brinda la oportunidad de apuntarse a las próximas sesiones informativas sobre el programa de colaboración.
Noticia anterior
05/11/2021

El grupo Amig@s de las Discotecas de Utrera organiza el 3º encuentro también con fin benéfico


En esta tercera quedada todo lo recaudado con la venta de las entradas se donará a los hermanos Javier y Celeste Pérez Hidalgo, afectados por el Síndrome de Leigh Like”. El grupo Amig@s de las Discotecas de Utrera organiza el 3º encuentro también con fin benéfico
Noticias relacionadas
© UVITEL S.L., 2023.
Contacto: info@utreraonline.es
 
Contenidos creados por UVITEL®
Periódico digital desarrollado por NAUTALIS®
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
Web móvil en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido